En el marco del V Centenario de la expedición que dio la primera vuelta al mundo, iniciada por Fernando de Magallanes en 1519 y culminada por Juan Sebastián Elcano en 1522, la Asociación de Grandes Navegantes y Exploradores Españoles realiza un viaje en el velero “Pros”, el cual reproduce el periplo que arrojó grandes logros económicos, políticos y científicos en una época de expansión imperial encabezada por Carlos I de España y V de Alemania.
Dentro del programa de actividades conmemorativas, el miércoles 22 de enero se realizó en la sede de la Embajada de España en Argentina, un coloquio denominado “Tras la estela de Elcano”, en el que participaron los miembros de la expedición, Capitán de Fragata de la Armada Española (retirado) Francisco Ruiz Aldereguía (comandante del velero) y Fernando Navarrete (segundo capitán); y los historiadores navales argentinos y miembros del Instituto Nacional Browniano (INB), doctor Julio Mario Luqui Lagleyze y Capitán de Navío (RE) Tomás Merino.
Actuó como coordinador el Presidente del Instituto Nacional Browniano, Comodoro de Marina (RN) doctor Miguel Ángel De Marco, quien es también miembro de las academias de historia de España y Portugal.
Concurrió numeroso público, compuesto por diplomáticos, académicos, personas vinculadas con la actividad náutica e invitados especiales.
También se hallaban presentes el Jefe de Estado Mayor del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Comodoro de Marina Marcelo Tarapow; el Vicepresidente del Centro Naval, Contralmirante VGM (RE) Carlos
Castro Madero; y el subsecretario de gestión cultural del Ministerio de Cultura de la
provincia de Santa Fe, arquitecto Javier Armentano, quien se incorporó al panel para referirse a las obras arqueológicas que se realizan en Puerto Gaboto con la cooperación de la Universidad del País Vasco.
Abrió el acto el embajador, Javier Sandomingo Núñez, quien destacó la importancia de la iniciativa y agradeció a los panelistas.
Los disertantes reflexionaron sobre los objetivos económicos y estratégicos de la expedición de Magallanes y Elcano y subrayaron los motivos que impulsaron a reproducir su camino cinco años más tarde: “Este viaje –coincidieron– es, sobre todo, una expedición de índole cultural que busca no sólo rememorar aquella hazaña pasada, sino ampliar y reforzar los lazos que unen a los pueblos de las riberas del Atlántico, el Pacífico y el Índico”.
El velero “Pros” partió de Sevilla el 10 de agosto de 2019 y volverá a esa ciudad el 8 de septiembre de 2022.
Durante su recorrido recalará en los lugares históricos del primer viaje y en otros, sobre todo en Latinoamérica.
A lo largo de tres años, entre muchas actividades, llevará a cabo la toma de muestras de contaminación por microplásticos que servirá para dotar de información precisa a un estudio científico liderado por el Instituto Español de Oceanografía, detallaron los miembros de la expedición.
Por último, los expositores respondieron preguntas formuladas por los presentes.