El jueves 6 de julio de 2023, la Embajadora Argentina en los mares arribó al tercer puerto extranjero en el marco del LI Viaje de Instrucción.
La Fragata ARA “Libertad” fue recibida por el señor Embajador Argentino en Estados Unidos de Norteamérica, doctor Jorge Martín Arturo Argüello, acompañado por el Embajador Carlos Raimundi, representante argentino en la Misión Permanente ante la Organización de Estados Americanos; y el Agregado Naval a la Embajada de Argentina en ese país, Comodoro de Marina Horacio Jorge Calafell, quienes embarcaron antes de su llegada al muelle.
A su arribo, las autoridades de la ciudad de Baltimore dieron la bienvenida, acompañadas de representantes de las Fuerzas Armadas argentinas, de la Marina de EE.UU., la Guardia Costera y representantes de organismos gubernamentales y civiles.
Luego, el señor Embajador Argüello, el Comandante de la Fragata ARA “Libertad”, Capitán de Navío Gonzalo Horacio Nieto, representantes de Sail Baltimore y el Delegado del Instituto Nacional Browniano en EE.UU, doctor Gonzalo Sebastián Paz, colocaron una ofrenda floral ante la placa que recuerda al Gran Almirante
El doctor Paz, quien es también tripulante honorario de la Fragata, se dirigió a todos los presentes e invitó a “rendir homenaje al Prócer de la Independencia, Padre de la Armada Argentina y uno de los más grandes marinos de América Toda: El Almirante Guillermo Brown”.
Destacó que “En el año del Bicentenario de la Relaciones Diplomáticas entre la República Argentina y los Estados Unidos, y en el mes en que ambos países celebramos nuestra independencia, este homenaje cobra un especial sentido, ya que la vida de Brown está indisolublemente unida a estas dos grandes naciones. En efecto, fue a la costa este de los Estados Unidos donde Brown arribo como niño inmigrante irlandés. Su padre fallece casi inmediatamente, y pronto -Dios, el azar, el destino- sería tomado como ayudante de cabina de un Capitán, y así comenzaría su duro y largo aprendizaje sobre el poderoso mar, sobre el manejo perfecto de los barcos y, sobre todo, sobre el liderazgo de los hombres.”
Y continuó “Fue el marino y el comandante Brown el resultado de una cultura marítima altamente sofisticada. Y será ese saber hacer, ese know-how, el que brillará mucho más al sur, en el Rio de la Plata, el océano Atlántico, los helados mares antárticos, y también el Pacifico y el Caribe, donde ese conocimiento le permitió transformarse en uno de los padres fundamentales de la independencia Argentina y sudamericana.
Hoy, los hijos de esa Patria a cuya libertad contribuyó de modo decisivo, lo recordamos con gratitud y le rendimos homenaje en las riberas donde comenzó esa etapa formativa esencial de su vida.
¡Viva el Almirante Brown! ¡Viva el Almirante Brown! ¡Viva el Almirante Brown!”