El Emblema del Instituto Browniano fue creado por el Capitán de Navío Contador Humberto Francisco Burzio en el año 1964. Su descripción es la siguiente:
Sobre el fondo de un ancla de modelo antiguo, como las que usaron en el siglo pasado los navíos de las Escuadras de Brown, se apoya el motivo central constituido por la reproducción de la medalla con el que el Almirante Brown y otros varios jefes marinos fueron condecorados por su actuación heroica en el combate naval de Montevideo, victoria de trascendencia americana , que afianzó definitivamente la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Sobre esa medalla se recorta una faz de la Rosa de los Vientos, instrumento de navegación que indica invariablemente el norte, y simbólicamente significa la fidelidad a su Patria adoptiva que mantuvo siempre Brown durante todo el curso de su larga existencia.
Este virtuoso sentimiento lo reafirma la flor de lis, apoyada en el cruce del cepo con el arganeo, la cual indicaba el norte en las antiguas bitácoras, y que aún hoy se usa en algunas manteniendo tradición naval.
Sobre el extremo de las leyendas que bordean la medalla, se encuentran finalmente dos estrellas, Castor y Polux, de conocimiento tan antiguo entre los hombres de mar que llega a los linda mitológicos, los cuales son utilizadas por los marinos en sus cálculos para ubicar la situación del buque en alta mar.