El 21 de mayo se realizó en el salón de actos de la Casa Grand Bourg un acto organizado por los institutos nacionales Sanmartiniano y Browniano en cuyo transcurso fue presentado el libro Sentir América. Registros sensoriales europeos del Atlántico y de América del Sur (Siglos XV y XVI).
Pronunció palabras de bienvenida el presidente del Instituto Nacional Sanmartiniano, don Eduardo García Caffi, quien formuló algunas reflexiones sobre la importancia de esos estudios.
Seguidamente habló el presidente del Instituto Nacional Browniano, doctor Miguel Ángel De Marco, que desarrolló brevemente el contenido de la obra. Estos fueron sus conceptos:
La obra contiene el resultado del proyecto de investigación internacional Sentir América, promovido por el Grupo de Trabajo EuropAmérica de la Academia Nacional de la Historia en el marco de sus acciones conjuntas con La Gobernanza de los Puertos Atlánticos, siglos XIV-XXI y el Grupo de Investigación y Estudios Medievales del Centro de Estudios Históricos de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Forman parte del Grupo, dirigido por una de las más ilustres medievalistas de nuestro tiempo, la doctora Nilda Guglielmi, maestra por antonomasia y autora de libros fundamentales para el conocimiento de su disciplina, investigadores de Argentina y España que se ocupan de estudiar los viajes y los viajeros a través de la Historia, desde sus orígenes medievales hasta sus proyecciones atlánticas.
La investigación en curso y el libro editado estudian las primeras percepciones sensoriales del Océano Atlántico, del Caribe y del sur continente americano registradas en escritos de viaje originados en el lapso temporal comprendido por los textos colombinos, de finales del siglo XV, hasta los consignados a fines del siglo XVI por el jesuita José de Acosta.
La conquista, colonización, incorporación del continente americano a la Monarquía Hispánica puso en contacto espacios geográficos y culturas a escala planetaria.
Los diversos mundos de la baja Edad Media se transformaron en un ámbito global, creándose nuevos espacios sociales, políticos, económicos y culturales diferentes e interconectados.
Presentación del libro Sentir América
Registros sensoriales europeos del Atlántico y de América del Sur (Siglos XV y XVI)